DELITOS INFORMÁTICOS
El delito informático, o crimen electrónico, o bien ilícito digital es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.
Existen actividades
delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van
ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar
todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas,
interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado,
dañado, alteración o supresión de data crédito), mal uso de artefactos,
chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques
realizados por hackers, violación de
los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet,
violación de información confidencial y muchos otros. Actualmente existen
leyes que tienen por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen
tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos
cometidos en las variedades existentes contra tales sistemas o cualquiera de
sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario