martes, 19 de noviembre de 2013

FAMOSOS POR DELITOS INFORMATICOS


ROBERT TAPPAN MORRIS: También conocido como rtm) nació en 1965 y es profesor asociado en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en el departamento de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación. Es conocido por crear el Gusano Morris en 1988, considerado como el primer gusano de ordenador de la era de Internet. Es hijo de Robert Morris, ex jefe científico en el Centro Nacional de Seguridad Informática, una división de la agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Morris creó el Gusano cuando era estudiante en la Universidad de Cornell. La intención original, según él, era para medir el tamaño de Internet. Él envió el gusano desde el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) para ocultar el hecho de que en realidad procedía de Cornell. Lo hizo a través de ARPANET la cual fue una de las precursoras de Internet.

La tarde del miércoles 2 de noviembre de 1988, el famoso gusano fue liberado en la antecesora de Internet, ARPANET (Advanced Research Projects Administration Network), nada menos que en el legendario MIT. El día 3 el gusano se propagó con una rapidez y eficacia extraordinarias. Las computadoras de todos los puntos vitales de los Estados Unidos: la NASA, la RAND, el Pentágono, las Universidades de Berkeley, Stanford y Princeton, el MIT, el Lawrence Livermore National Laboratory, e incluso la MILNET -la red de Defensa-, fueron cayendo una tras otra.
El gusano sólo afectaba a dos modelos de máquinas que trabajaban con sistemas operativos UNIX de la variante BSD (Berkeley...). Realizaba dos tareas: enviarse a otras máquinas y duplicarse en la máquina infectada. Si el gusano hubiera funcionado en otros sistemas además de UNIX BSD sobre máquinas Sun Microsystems Sun 3 y VAX, los resultados hubieran sido de dimensiones "apocalípticas".

El Gusano fue diseñado para comprobar si la máquina ya estaba infectada y si no era así la infectaba. Pero Morris creía que muchos administradores intentarían hacer creer al virus que la máquina ya estaba infectada, para contrarrestar esto el virus siempre infectaba a la máquina tuviera o no el virus anteriormente, lo que provocó que se infectaran 6.000 servidores. Arpanet empleaba UNIX, como sistema operativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario